EEUU-China: "Este es el escenario de una guerra nuclear para el comercio"
El cruce de aranceles y represalias entre EEUU y China está a punto de acabar con casi todo el comercio bilateral entre las mayores economías del mundo. Ni siquiera logran ponerse de acuerdo sobre cómo llegar a la mesa de negociaciones
Donald Trump creía tener la ventaja y que podía presionar a China para que negocie, ya que Pekín está lidiando con problemas de exceso de oferta e intentando una recuperación económica impulsada por las exportaciones. Según esta tesis, China tendrá dificultades para encontrar nuevos mercados fuera de Estados Unidos.
Pero Xi Jinping no ha dado señales de capitular y contraataca a Trump elevando los aranceles a los productos estadounidenses al 84%, lo que conmocionó aún más los mercados globales. Christopher Beddor, subdirector de investigación sobre China en Gavekal Dragonomics, declara que: "Tal y como están las cosas, este es básicamente el escenario de una guerra nuclear para el comercio entre Estados Unidos y China".
"Es lo peor que puede pasar", remató.
A medida que los aranceles estadounidenses superan el nivel que, según los economistas, diezmaría una relación que vale 690.000 millones de dólares, Trump ha agotado la presión que puede ejercer sobre China. "Un arancel del 2.000% probablemente no tendría mayor efecto en los flujos comerciales que uno del 1.000%", escribieron los economistas de Goldman Sachs, entre ellos Andrew Tilton, en una nota.
Así que Estados Unidos podría sufrir más por los gravámenes de lo que las autoridades han sugerido, según sus cálculos. El banco evaluó que, para el 36% de las importaciones estadounidenses procedentes de China, los compradores estadounidenses tienen una "capacidad limitada" para encontrar proveedores alternativos, incluso con aranceles sustanciales.
El panorama es diferente en China, donde solo el 10% de las importaciones procedentes de EEUU tienen una tasa de dependencia de Estados Unidos superior al 70%, según afirmaron, lo que quizás sea una de las razones por las que Xi ha calculado que no se apresurará a hacer concesiones frente a Trump.
Los problemas entre Estados Unidos y China se reducen, además, a una "desconexión cultural" en la estrategia de negociación, afirmó Lynn Song, economista jefe para la Gran China de ING Bank NV.
Al igual que durante la primera guerra comercial, cuando Xi se resistió a las exigencias de Trump de cambiar las leyes chinas, cualquier líder chino que parezca ceder a la presión extranjera se arriesga a ser comparado con los gobernantes que cedieron territorio durante el llamado Siglo de la Humillación, que culminó con la Segunda Guerra Mundial.
"En China, se concede gran importancia a la imagen y a la negociación entre iguales", afirmó Song. "Por lo tanto, este tipo de agresión repentina provoca represalias en lugar de capitulación, y no creo que sea muy propicia".
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.