Paz en Ucrania: ¿por qué no hay euforia en los mercados?
Las conversaciones Trump-Putin, que abren la posibilidad de poner fin a la guerra en Ucrania, no desatan la euforia en los mercados
Las bolsas han reaccionado sin demasiado entusiasmo al inicio de las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania.
En principio, sorprende la cautela con la que los mercados europeos han acogido la noticia, con avances, sí, pero cuya contundencia está lejos de lo que se podía esperar después de tres años de enfrentamiento bélico en el continente.
Los motivos de esta fría reacción pueden ser varios. En primer lugar, las bolsas vienen de acumular fuertes ganancias, con subidas verticales que necesitan un respiro.
Es posible también que en los últimos días los inversores hayan descontado esta noticia, porque se esperaba que en la Conferencia de Seguridad de Múnich que se celebra este fin de semana, Estados Unidos presentara un plan de paz para Ucrania.
Un personaje impredecible
Los acontecimientos se han desatado antes de lo previsto, tras darse a conocer las conversaciones de Trump con Putin, primero, y con Zelenski, después, pero el arranque de las negociaciones para la paz en Ucrania ya la tenían en el radar los mercados esta semana.
También despierta recelos que Trump es un personaje impredecible, con una manera muy peculiar de negociar y puede llevar el acuerdo por un camino que incomode a muchos de los protagonistas, principalmente al presidente ucraniano y a los países europeos que han hecho un gran esfuerzo para que Putin no consiguiera sus objetivos y ahora se ven relegados a un segundo plano.
Y lo que es peor, se pueden encontrar en suelo europeo con un escenario diabólico el día después de firmarse la paz.
Son tantos los interrogantes y las incertidumbres que conllevan estas negociaciones que es lógico que los inversores quieran más información antes de celebrar una paz que puede resultar fallida.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.