Que el rebote de las bolsas no te ciegue: aquí, algunos avisos

El oro amplió sus máximos al tiempo que las bolsas europeas, con un IBEX 35 explosivo, rebotaban por la tregua de 90 días de EEUU y la UE a los aranceles. Mientras tanto, Telefónica, a la suya

La sesión en bolsa posterior al día en que Donald Trump suspendió por sorpresa sus aranceles más extremos apenas sirvió para que algunos inversores con capacidad de maniobra descargaran sus carteras. Los bandazos tanto del IBEX 35 como los de sus pares europeos delatan que el miedo, o aversión al riesgo, se calmó. Pero no que se haya esfumado.

De hecho, hubo señales más que evidentes sobre la credibilidad de los rebotes de las últimas horas. Mientras el IBEX 35 explotaba hasta un 7% al arranque, para que luego algunos de sus componentes corrigieran hasta un -10% (como Banco Santander y Caixabank) durante el día, el oro marcaba en las operaciones al contado del jueves nuevos máximos.

Los inversores con más sentido común corrieron, según la cotización del metal, a buscar refugio. Aprovecharon los instantes de euforia que siguieron a la decisión de Trump de entregar algo de calma a los mercados financieros. ¿Y este respiro? ¿A qué viene? Por lo visto, a la comunidad financiera global se le apareció un santo el miércoles.

El CEO de Goldman Sachs, Jamie Dimon, concedió una entrevista a Fox Business que despertó el interés de Trump. Dimon daba la razón al inquilino de la Casa Blanca en el extremo de que EEUU había cultivado unas relaciones comerciales “injustas”.

Publicidad

Pero acto seguido, animó al Gobierno estadounidense a adoptar una posición “serena” y negociar nuevos acuerdos comerciales los próximos meses.

Esa posición coincidía con la que el grueso de los asesores privados de Trump -es decir, los multimillonarios que lo apoyan y que se habían quedado sin márgenes en sus empresas por obra y gracia de los aranceles- le habían trasladado días atrás en varias llamadas. Entre ellos, Elon Musk.

La aparición de san Dimon y sus reflexiones se sumaban a la cruda realidad numérica: la crisis de las bolsas se extendía al mercado de deuda, por lo que, hasta el momento, Trump sólo había conseguido tres cosas con los aranceles.

Y las tres enfurecen a su base de fans, votantes y financiadores: 1/ echar gasolina a la inflación, 2/ encarecer la financiación a empresas y familias, y 3/ destrozar los márgenes empresariales de sus donantes de campaña.

Tocaba proclamar la tregua. Bruselas respondió a media sesión del jueves con la misma decisión: la Unión Europea suspendía 90 días sus represalias.

Las siguientes horas en los mercados fueron muy locas. Pero en ningún caso se superaron con certeza los niveles que permitirían dar por buena una corrección. Para el IBEX 35, esos niveles están entre los 12.400 y los 12.800 puntos, de acuerdo con el director de análisis de la revista Inversión, Josep Codina.

Es cierto que el jueves el índice español suscribió esas anotaciones, pero solo para cederlas a continuación. Esta elasticidad, unida al comportamiento del oro, manda señales dudosas sobre los rebotes.

Cuando la volatilidad campa a sus anchas, los mejores inversores son muy exigentes con los niveles y piden, por ejemplo, al IBEX 35 que ese rango se sostenga durante varias sesiones antes de aceptar una senda de recuperación.

Telefónica, a la suya

Y mientras tanto, Telefónica, en su burbuja. La teleco celebró junta de accionistas: la puesta de largo de Marc Murtra. Su acción osciló a rastras de la tónica general. Así que fue difícil interpretar por sus precios cómo se recibió en el parqué el cónclave de inversores –y lo que se decía/votaba allí (con más del 90% de síes)—.

Pero a futuro, sí se puede establecer a qué precio entenderán los mercados que la gestión de Murtra queda aprobada por la comunidad financiera. Los deberes están puestos en los 4,75 euros.

Cuando Telefónica rompa ese nivel con claridad, Murtra podrá asumir que los accionistas le apoyan a él y a su plan estratégico (cuando se conozca). Mientras tanto, ‘business as usual’.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de