¿Ha encontrado Warren Buffett en Japón el antídoto contra Trump?
El mítico inversor estadounidense Warren Buffett redobla su apuesta por los conglomerados japoneses en un intento de esquivar las políticas de Trump
Si se analiza el contenido de su última carta a los accionistas conocida hace unos días, parecía que Warren Buffett, a sus 94 años, había levantado el pie del acelerador.
Que uno de los inversores más seguidos de todos los tiempos tuviera a finales de 2024 una liquidez récord de 324.000 millones de dólares ha alimentado todo tipo de dudas sobre si se había quedado sin ideas, sin acciones interesantes dónde invertir.
Nada más lejos de la realidad. La incertidumbre que ha traído la presidencia de Trump, con una guerra comercial en ciernes, ha hecho que apueste por lo seguro. Y ha visto que los conglomerados japoneses en los que invirtió en 2019, y que tanta rentabilidad le han dado desde entonces, se pueden convertir en el antídoto contra el presidente estadounidense.
Una apuesta segura
Buffett ha visto en estas firmas japonesas una apuesta segura frente al mercado incierto que traen los cambios arancelarios. Cuentan con una amplia gama de negocios tanto en el país como en el extranjero, que el gran inversor cree le ayudarán a capear la tormenta que se cierne sobre los mercados.
Buffett, además, no oculta su admiración por las cinco compañías japonesas en las que está invertido: Itochu, Marubeni, Mitsubishi, Mitsui y Sumitomo.
Dice de ellas que aumentan los dividendos cuando es apropiado, que recompran acciones cuando es sensato hacerlo y sus directivos no son tan agresivos como los estadounidenses en políticas de retribución.
El anuncio de Buffett de que va a incrementar sus posiciones en estas cinco compañías las ha disparado en el mercado. Hay que recordar que quien hubiese replicado sus inversiones en Japón, la rentabilidad media obtenida en los últimos cinco años sería del 190%.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.