La búsqueda de refugio rebajará la rentabilidad en la subasta de letras  

El Gobierno colocará este martes entre 5.500 y 6.500M€ de letras a 6 y 12 meses en una colocación que supondrá una bajada de la rentabilidad

La búsqueda de activos refugio ante la tormenta bursátil desatada por la guerra arancelaria de Donald Trump abaratará la financiación al Estado en la subasta de letras que el Tesoro tiene previsto celebrar este martes. 

En concreto, el Tesoro busca colocar entre 5.500 y 6.500 millones de euros en letras a 6 y 12 meses, que se cerrará con una caída de los retornos, según explican los expertos. 

La anterior subasta del mismo tipo, celebrada el martes 4 de marzo pasado, finalizó con una rentabilidad alrededor del 2,2% en ambos plazos (del 2,25% en el caso del papel a 6 meses y del 2,17% en las letras a un año). 

En esta ocasión, es de esperar que los retornos se sitúen en un 2% raspado (o, incluso, ligeramente por debajo), en consonancia con la evolución que está viviendo la rentabilidad de estos plazos en el mercado secundario (donde cotizan, una vez emitidos). 

Publicidad

“En esta situación de repunte de la incertidumbre, se está reduciendo la exposición a la renta variable y ¿a dónde va ese dinero? Está buscando refugio. En el largo plazo, está yéndose al bund alemán a diez años (cuya rentabilidad ronda el 2,5% frente a niveles del 2,8% antes del ‘liberation day); mientras que las letras de los distintos tesoros están ejerciendo de cobijo a más corto plazo”, explica Sofía Antón, directora de Aurigabonos. 

La rentabilidad de las letras cae en el secundario

De este modo, las rentabilidades de las letras europeas a un año se han contraído en el mercado secundario desde niveles del 2,2% antes de que Trump anunciara sus aranceles “recíprocos” a cotas del 2%, como máximo. 

Un ejemplo es lo que ha ocurrido en la subasta de letras que el Tesoro francés ha celebrado este lunes, en la que Francia ha colocado papel a 3 meses, 6 meses y un año, con rentabilidades a la baja. 

Específicamente, el interés de más corto plazo ha bajado de niveles del 2,5% al 2,2%; la de 6 meses, del 2,2% al 2%; y la de 12 meses, del 2,1% al 1,9% (incluso ya por debajo del 2%). 

Después de esta colocación, todo parece indicar que las letras españolas se situarán por esos niveles. 

“Va a estar por ahí la subasta española”, reflexiona Sofía Antón. 

Trump abarata la financiación de los estados europeos 

De este modo, el presidente estadounidense está consiguiendo de manera indirecta un beneficio para los países europeos, al abaratarles la financiación, incluso después de anunciar un incremento del gasto público para reforzar las capacidades militares y, en el caso de Alemania, las infraestructuras. 

“Trump está consiguiendo algo increíble y es reducirles los costes de financiación a los estados europeos a pesar de que, si Europa va a gastar más en infraestructuras y defensa, va a tener que emitir más. Lo lógico es que los tipos repuntaran. Pero están bajando. ¿Por qué? Porque el discurso de Trump está provocando miedo a una recesión y un movimiento de 'fly to quality’”; dice José María Luna, de Luna Sevilla Asesores. 

"El dinero se está yendo hacia activos de mayor calidad. Porque, por poco que te paguen, los gobiernos europeos te pagan y te dan seguridad, al contar con el paraguas del BCE", añade este experto.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de