La rentabilidad de las letras a 6 meses baja a niveles de 2022 

La primera subasta de letras del Tesoro tras la rebaja de los tipos oficiales se salda con una caída de los intereses a 6 y 12 meses

La primera subasta de letras del Tesoro tras la bajada de los tipos de interés oficiales adoptada la semana pasada se ha saldado con una caída de la rentabilidad, que sitúa los retornos de las letras a 6 meses en niveles de 2022. 

En concreto, el interés marginal de las letras a medio año se ha colocado en el 2,376%, el más bajo desde diciembre de 2022 y por debajo del 2,557% ofrecido en la subasta previa del mismo tipo de papel (celebrada el 7 de enero pasado). 

Por su parte, la remuneración de las letras a un año se ha contraído del 2,384% registrado en la subasta de enero al 2,235% actual. Eso significa regresar a los niveles de diciembre, cuando el Tesoro colocó letras a un año a un tipo marginal del 2,228% (también, en cotas de octubre de 2022). 

La rentabilidad de las letras cae tras la reunión de tipos del BCE 

Esta caída de la rentabilidad acontece después de que el Banco Central Europeo recortase los tipos de interés oficiales en 25 puntos básicos, el jueves pasado, y señalase su intención de proseguir con las políticas de flexibilización monetaria, tras constatar que las condiciones de financiación siguen siendo restrictivas en la zona euro. 

La reacción de la deuda tras la decisión de Lagarde fue la de registrar alzas en los precios de los bonos, cuando el mercado fortaleció su apuesta sobre los recortes del BCE para lo que resta de año. Ahora, el mercado descuenta casi en su totalidad que se llevarán a cabo tres nuevos recortes de aquí a final de año, estimando una flexibilización de 73 puntos básicos, desde los 65 puntos básicos que se descontaban antes de celebrarse la reunión del BCE”, explica un informe de Aurigabonos. 

Así las cosas, era de esperar que la modificación de las perspectivas del mercado tras la reunión del BCE se tradujese en un recorte de la rentabilidad en la subasta de letras celebrada este martes (dada la elevada correlación que existe entre los tipos oficiales y la rentabilidad de la deuda). 

La demanda de letras sigue fuerte 

Con todo, la reducción de la rentabilidad no se ha traducido en una fuerte reducción de la demanda de estos títulos de deuda de corto plazo españoles. 

Específicamente, la demanda conjunta de ambas emisiones superó los 9.600 millones de euros, frente a los 5.816,384 millones de euros finalmente adjudicados. 

Publicidad

En concreto, el organismo colocó 1.916,38 millones de euros en letras a seis meses, frente a una demanda de 3.541,6 millones de euros; y adjudicó 3.900 millones de euros en letras a un año, también por debajo de las peticiones de más de 6.101 millones. 

¿Qué sucederá a partir de ahora con la rentabilidad de las letras? 

Más allá del resultado de la subasta de este martes, muchos inversores se están preguntando qué va a suceder en los próximos meses con la rentabilidad de este activo. 

Por un lado, la determinación del BCE de seguir recortando los tipos parece indicar que la rentabilidad de las letras del Tesoro seguirá a la baja

“La debilidad de la zona en el crecimiento de la economía apunta claramente a una política más decidida por parte del BCE para seguir relajando su política monetaria”, explica el informe de Aurigabonos. 

Si bien, la incertidumbre que provoca la política comercial de los Estados Unidos podría provocar turbulencias al fomentar las dudas sobre la evolución de los tipos de interés, también en la zona euro. 

“La pausa que se ha dado la Reserva Federal invita a pensar que los episodios de volatilidad son más probables hacia nuevos repuntes en las rentabilidades, bien por anuncios de medidas de la administración Trump, más contundentes de lo esperado, o bien por la puesta en marcha de medidas que alimenten el crecimiento de la economía”, dice el mismo documento. 

Las primeras subastas de letras del comienzo de año dieron muestra de ello, al arrojar una subida de la rentabilidad.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de