El G20 tomará el relevo a las elecciones griegas que no resuelven nada
Tras el fin de semana de elecciones, ya hay opciones para formar un nuevo gobierno en Grecia de los defensores[…]
Tras el fin de semana de elecciones, ya hay opciones para formar un nuevo gobierno en Grecia de los defensores del rescate y por ello los mercados en las aperturas responden positivamente. Una incógnita si la situación llegará a durar más de la jornada de hoy o se volverán a ver huecos cerrados y el retorno a las dudas. La solución del problema griego desde su vertiente económica dista mucho de estar resuelta y menos de una forma favorable, pero al menos cabe esperar a tener una voz con la que negociar. Hollande ha conseguido la mayoría absoluta y va a promover otra aproximación diferente a la de Merkel para la salida de la crisis con más fuerza. En la reunión que se inicia del G20 los países emergentes comienzan presionando a Europa para que resuelva su crisis también vía crecimiento y recuperación del consumo ya que sin él tampoco pueden mantener sus crecimientos y se ven en problemas. Más noticias y rumores para agitar a los mercados van a surgir de este foco.
Técnicamente a priori las opciones para mantener los intentos de rebote desde las zonas de soporte que se vieron hace un par de semanas se refuerzan, pero como siempre no es como empezamos sino como acabamos lo que nos va a permitir ir validando la situación. De momento no hay euforia a la vista.
Hoy hay ausencia de datos macroeconómicos relevantes dirigirá principalmente las miradas a lo que se diga del G20 reunido en México. Por el momento las bolsa asiáticas han acogido con avances los resultados griegos y el dólar ha alcanzado nuevos máximos relativos al situarse por encima de los 1,2700 de forma clara pero a la apertura europea busca consolidar este nivel. Los futuros nocturnos americanos y los europeos han abierto al alza, sin demasiado excesos pero haciendo buenos los avances de las últimas horas de jornada del viernes.
El euro supera por el momento de forma clara los máximos de la pasada semana pero está situado aún por debajo de la siguiente zona de resistencia de los 1,2800. Para atacarla comienza a presentar ya también lecturas en al zona de sobrecompra de los osciladores de corto plazo pero sin dar muestras de giro, y ello no lo va a facilitar. El nivel importante para afianzar la zona de mínimos como suelo está situado en los 1,2900-1,3000. Si se coloca de forma consistente por encima de este nivel se recupera la banda baja del rango lateral que ha estado vigente la mayor parte del ejercicio. desde ahí la zona clave para buscar opciones de un posible cambio de escenario e medio plazo se debería de superar las actuales directrices bajistas que marcan el movimiento y que tenemos situadas sobre los 1,3500.
Los soportes ganan una referencia intermedia en los 1,2500 antes de los 1,2420 antes de los mínimos anuales. Perder estos niveles se supone al seguir con la correlación negativa con las bolsas que se forzarían los soportes alcanzados. Si se atacan los 1,2225 y no da la opción de formar un doble suelo los objetivos de corrección se extienden primero hasta los 1,2000 y posteriormente hasta los 1,1800.
El SP500 cerraba el viernes superando la primera zona de resistencia de los 1.335 puntos, y acabó en los máximos de la sesión en los 1.342,84 puntos. Si no se experimenta un retroceso por debajo de este nivel de resistencia superado en próximas sesiones, el impulso siguiente debería ir a buscar la zona de resistencia en torno a los 1.370 puntos. Probablemente esta siguiente resistencia puede costar más de superarse por las lecturas de los osciladores de corto plazo que ya se sitúan en zona de sobrecompra pero sin mostrar síntomas de giro. Si tras una consolidación del nivel se supera esa zona, pasamos del escenario de rango lateral con sesgo positivo a tener opciones de recuperar la proyección de avances a medio plazo. Para ello debería romper con apoyo de volumen el rango de resistencia compuesto por los 1.400 puntos y la zona de máximos anuales de los 1.420 puntos.Los siguiente objetivos se nos proyectan el primero en los 1.450 puntos y luego ya en la zona de los 1.500 puntos.
Si no se confirma de forma consistente la ruptura de esta resistencia seguimos manteniendo el lateral con el sesgo positivo en tanto no ceda al zona de soporte formada por la proyección de la media móvil de 200 sesiones, ahora alrededor de los 1.2902 puntos y los mínimos de has dos semanas sobre los 1.270 puntos. Por debajo desde nivel el sesgo es negativo y buscamos el siguiente soporte entre los 1.210-1.200 puntos. Por debajo nos queda la referencia de los 1.160 puntos que es la que nos marcaría la entrada en un cambio de escenario correctivo con los objetivos en los mínimos del aspado año sobre los 1.070 puntos y su extensión hasta los 1.000-980 puntos. Aunque no podemos descartar este escenario por ahora aún representa el de menor probabilidad de ocurrencia. Las apuestas están por el sesgo positivo del lateral y buscando su prolongación al alza.
El Ibex35 acabó el viernes tras el vencimiento trimestral de derivados en los 6.719 puntos, mostrando síntomas de debilidad dentro del rango de resistencia. No tuvo el efecto positivo el vencimiento. Es de esperar que con el resultado de Grecia tengamos una apertura que puede intentar buscar los máximos de la pasada sesión, pero en el caso del selectivo español es clave para poder otorgar validez y continuidad a cualquier rebote que se superen los máximos del pasado lunes de forma consistente. Ello requiere ver primero cierres por encima de los 7.000 puntos y después consolidarlos por encima de los 7.200 puntos. Hasta que ello no suceda seguimos estando dentro de un rebote sobre el escenario de corrección. Si además cierra el gap de apertura como el lunes anterior, y ahora sería sin mostrar euforia, obligará a extremar vigilancia sobre los niveles de soporte. Es importante que se aguanten los cierres por encima de los mínimos de las sesiones anteriores y que se respeta la directriz ajustada de avance de corto plazo trazada desde los mínimos de los 6.000 puntos. El soporte está sobre los 6.450-6.350 puntos cierres por debajo de este nivel hacen pensar en la prueba nuevamente de la zona de mínimos que acotamos en los 6.000-5.800 puntos. Si no aguanta y no forma un patrón de doble suelo se confirma el escenario correctivo con el siguiente objetivo en la zona de los 5.500-5.300 puntos con opciones de que pueda extenderse más. Los bancos y al prima de riesgo tienen la clave.
Si se logra supera la zona de los 7.000-7.200 puntos con apoyo de volumen habría opciones de buscar un cambio de escenario. Intentar recuperar el lateral logrando cierres consistentes por encima de los 7.500-7.700 puntos y buscando proyecciones hasta los 8.000-8.200 puntos serían las pautas necesarias.
Cuesta pensar más allá en los niveles claves desde la zona actual que se sitúan sobre los 9.000 puntos y por ahora son el escenario con más baja probabilidad de ocurrencia.