Nervios y fase correctiva: ¿Va el Ibex camino de los 7.500 puntos?
Ayer otra vez con datos macroeconómicos peores de lo esperado afectando al crecimiento económico las bolsas lideraron las correcciones.
De nuevo el sector bancario fue protagonista de las mayores caídas. Las prohibiciones de cortos nos sirvieron para nada tal como era de esperar, la volatilidad vivida volvió a ser importante y con menor dosis de liquidez. Para hoy el panorama pinta igual al menos en lo que esperamos respecto a la volatilidad y a la brusquedad de los movimientos siendo además jornada de vencimiento.
La tendencia del mercado es correctiva, tal como demuestra fallo la superación de los primeros niveles de resistencia y la apreciación de los activos refugio. Sólo el dólar no estaría en línea de correlación con los últimos movimientos, vamos analizar hoy estas referencias a la espera de los cierres semanales para ver cómo puede quedar la situación desde la visión técnica.
El dólar no ha cogido tendencia de apreciación como en la primera fase del movimiento de corrección que vivimos en julio y se está manteniendo dentro de un lateral en el que la zona de soporte clave se sitúa en torno los 1,4200. Lo que sí es cierto es que el apoyo que podía haber sido para la renta variable la superación del nivel de resistencia de la zona del 1,4500 no se ha producido. Y si ahora se sigue apreciando frente al euro el ataque la zona de soporte sí que puede propiciar las correcciones también en las bolsas acelerándolas.
Si pierde el nivel del 1,4200 el siguiente soporte está la directriz de avance la zona del 1,3900 con opciones de buscar los mínimos anteriores en torno al 1,3820 mil con un objetivo de extensión posible hasta la zona del 1,3650 y aplicando la correlación supondría de llegar a marcar nuevos mínimos anuales para la renta variable con total seguridad. La clave para ayudar a frenar este proceso de corrección estaría la superación del nivel del 1,4500 y la búsqueda de las siguientes zonas de resistencia en torno los 1,4700. Puede que la intervención y el franco suizo y en el yen contra la divisa estadounidense y el primer caso también contra el euro para evitar las revalorizaciones que estén sufriendo esté detrás de esta mayor lateralidad por el momento en lo de que respecta al dólar y a la correlación mantenida con las bolsas.
El oro sigue en su condición de refugio y ya confirmaba definitivamente el patrón de continuación que mostramos hace un par de días, está superando los 1850 dólares/onza en su contrato continuo de futuros y teníamos como objetivo teórico la posible extensión hasta la zona de los 1900 dólares/onza, consiguiendo también doblar el canal original. Si se alcanza ese nivel la proximidad de los 2000 dólares/onza puede ejercer un efecto imán si la situación en la renta variable se sigue deteriorando pero ya el avance sin ningún retroceso consolidación estaría en zona muy peligrosa.
Ahora el primer nivel de soporte se situará la zona de los 1800 dólares/onza y la siguiente referencia sobre los 1730 dólares/onza con extensión hasta los 1700. La pérdida de este nivel dejaría metal amarillo en rango lateral con opciones de volver al techo del primer canal original superado que ahora se convierte en la base del canal doblado actual en torno los 1600 dólares onza. El oro puede convertirse la referencia seguir para determinar las opciones de que podamos encontrar un suelo la corrección de la renta variable.
El Dow Jones tuvo ayer una nueva sesión con recortes considerables, y el cierre a pesar de una recuperación en el último cuarto de hora de más de 100 puntos acabó situándose por debajo de la psicológica cota de los 11000 puntos. Si nos fijamos en el gráfico, el volumen volvió a ser mucho más importante que en cualquier día de los avances vividos en las sesiones anteriores. La lectura de ello no es positiva para el corto plazo y parece que puede volver a testear como poco los mínimos vividos en la semana pasada y situarse otra vez por debajo del objetivo de corrección del patrón de vuelta que tenemos fijado en torno los 10850 puntos.
Si ahora no se resiste el nivel de los 10600 puntos y no aguanta una estructura débil de doble mínimo lo más probable es que la corrección se extienda hasta buscar la siguiente referencia psicológica de soporte que tenemos en los 10000 puntos a pesar de las referencias de soporte que podamos tener también en otros niveles anteriores. Si se forma esta situación de doble mínimo, o no se marcan nuevos mínimos en este cierre semanal, aún hay opciones de rebote si se dan avances con volumen y de una forma efectiva termina situándose con cierres consolidados por encima de los 11500 puntos.
Seguimos manteniendo como referencia clave a recuperar los 12000 puntos para reducir los riesgos de una entrada en fase correctiva a medio plazo más importante. Pensar en recorridos al alza a medio plazo se aleja en este momento de las perspectivas más inmediatas, presenta la menor probabilidad y sólo sucedería superando el rango comprendido entre los 12800 puntos y los 13000 puntos.
El Ibex35 va a poner en jaque de nuevo los 8000 puntos y sí se pierden vamos a buscar la referencia de los 7800 puntos. Como las imágenes de extrema debilidad pensamos que es difícil que pueda aguantar el ataque a esta zona de mínimos y podría superarse extendiendo la corrección hasta los 7500 puntos. Perder estos niveles nos deja una situación crítica y claramente en un mercado correctivo medio plazo con los siguientes objetivos en la zona de los 7200-7000 puntos y la vista puesta los mínimos de 2009.
Dada la situación de volatilidad que estamos viviendo ello pudo suceder de forma muy rápida pero aún así y viendo a qué precios se colocan los principales valores costará tomar decisiones para plantearse entradas a largo plazo ya que las incertidumbres creadas son muchas en múltiples frentes (deuda, estabilidad del euro, crecimiento económico...). Si logra mantener el nivel de los 8000 puntos y se presentaba nueva visión de rebotar desde 8800 puntos (10% de avance) son la prueba para validar este rebote.
Y no se confirmaría de forma definitiva hasta realmente conseguir cierres consistentes dentro del rango de los 9000-9250 puntos para después plantearse buscar la zona de los 9500 puntos y de recuperar el escenario lateral. Ahora no contamos con ayuda de los osciladores de corto ni de medio plazo para que resistan las embestidas los soportes así que hay que andarse con mucho cuidado y valorar mucho más el riesgo de las oportunidades de beneficio que podamos pensar y que sin duda se pueden encontrar.