No podemos descartar volver a mínimos, pues los problemas siguen sin solucionarse

Seguimos a vueltas con las expectativas que los mercados tienen sobre las medidas que se  van a tomar para solucionar la crisis de deuda. Si no se cumplen, volverán las correcciones y ya surgen avisos de que parece que se ha vuelto a confiar demasiado en los políticos. No se transpira unión y esto puede pasar factura otra vez. De momento, el euro vuelve a ponernos sobre aviso, debilitándose frente al dólar y ello a pesar de que los datos del Libro Beige de la Fed no fueron los esperados y acabaron por tumbar a las bolsas americanas.

La situación técnica de los emergentes se deteriora

Las consecuencias de la política de liquidez y de dólar débil que está practicando EE.UU. (a pesar de que se obstine en pregonar lo contrario) se están dejando sentir en los mercados emergentes. La inflación en todos ellos se está saliendo de los objetivos marcados por sus bancos centrales y de momento aplican la política ortodoxa de ir subiendo tipos de interés. La consecuencia directa de estas políticas es, automáticamente, los retrocesos de las bolsas que en este ejercicio no tienen nada del brillo de los pasados y ahora comienza a complicarse un poco su situación desde la perspectiva técnica.

Se avecina una nueva sesión de "trading de titulares"

Ayer se pasó de poner a prueba los soportes clave para mantener los procesos de consolidación a cerrar en los altos de la sesión, aunque con recortes en las plazas europeas. En las bolsas americanas volvieron los avances, que llegaron a superar máximos de las jornadas anteriores pero no sus niveles de cierre. Los resultados y los datos macro marcaron la jornada ,en la que se volvió a vivir la situación de 'trading' de titulares. Para hoy más de lo mismo. Se siguen lanzando globos sonda sin concretar sobre cuál va a ser la quita griega, se amenaza la deuda gala, que ve cómo se amplía su diferencial respecto a la deuda alemana, Moody's rebaja dos escalones a la deuda española y la sitúa en perspectiva negativa... Digestión de noticias y de datos macroeconómicos de diversa índole además de más resultados y volatilidad a medida que nos aproximamos a una nueva sesión de vencimiento mensual de derivados.