Sin cambios de fondo, se cumplen las premisas técnicas del rebote

La sobreventa acumulada, los patrones de vela que mostraban agotamiento ante los soportes que no se llegaron a perder se vieron refrendados con las alzas de ayer, una nueva jornada de volatilidad y vaivenes que no empezaba bien en Europa pero que acabó en sus zonas de máximos con el apoyo final de Wall Street. Sin embargo no hay cambios en la cuestión de fondo. Grecia y los problemas de confianza con la deuda periférica y el estado del sector bancario no han sufrido modificaciones. Es más, hoy las declaraciones de Merkel se siguen oponiendo a la ampliación del fondo de rescate europeo ante el anuncio de Bruselas de estar estudiándose.

El sector bancario inclinará la balanza hacia las bolsas

Los cierres semanales tras los vencimientos permitieron culminar la semana sin sobresaltos y con nuevos avances a pesar del cierre mixto de Wall Street. La pauta estacional no es tan positiva para esta semana y volvemos a tener subastas de tesoros para poner a prueba la estabilidad del mercado. Las preocupaciones sobre la evolución de la economía china con síntomas de ralentización y presión sobre su mercado inmobiliario también preocupan, pero es significativo el aumento de rentabilidades en los bonos de largo plazo americanos y alemanas, lo que deja entrever una huida de la seguridad y por tanto un mayor apetito por el riesgo. Por el momento, el dólar que si presentó cierta depreciación frente al euro en el cierre semanal, se mantiene en rango estable y por  ofrece pocas pistas salvo las habituales de las últimas jornadas.

China alegra el inicio semanal a la espera del desenlace griego

Se va a iniciar la semana, tras el buen cierre del viernes especialmente en ee.uu., con la misma preocupación con la que se terminó la anterior: Grecia. Sin embargo vamos a tener una alegría inicial por la adopción del gobierno chino de una rebaja del coeficiente de reservas bancarias para estimular su crecimiento, gasolina que se va a trasnformar en subidas iniciales para la renta variable. Japón y los mercados asiáticos así lo han vaticinado al igual que la evolución de los futuros nocturnos en EE.UU. y la apertura de los europeos. Pero el foco sin duda va a seguir estando en la reunión del eurogrupo y la decisión que se pueda tomar sobre rescate griego.

La volatilidad volverá a ser la protagonista, en esta ocasión por los vencimientos

La jornada de ayer fue de relativa calma en los mercados, con preparativos para el último vencimiento del ejercicio. Se resolvió bien la subasta del tesoro español y los datos macroeconómicos que salieron mejoraron en su mayoría las expectativas. Ello provocó cierres tímidamente positivos en la mayoría de las bolsas pero lejos de los máximos que se habían logrado ver durante la sesión. Desde la visión técnica, apenas hay cambios y las miradas estarán puestas finalmente en el cierre semanal, en si logran reducirse algo las pérdidas acumuladas durante a la semana o si finalmente acaban por aumentar, en el caso de que prosiga la búsqueda de los niveles de soporte.