El Ibex pelea por los 8.800 y Wall Street se suma a la fiesta

Los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York han abierto al alza, con lo que el Dow Jones y el S&P500 se revalorizan un 1%, mientras que el Nasdaq rebota en torno al 1,5%. El optimismo por la guerra comercial también tiene efectos positivos en Wall Street. En casa, el Ibex mantiene los avances en el 0,6% y se mueve en el filo de los 8.800 puntos. 

16:00 horas. Alzas del 1% en Nueva York

Los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York han abierto al alza, con lo que el Dow Jones y el S&P500 se revalorizan un 1%, mientras que el Nasdaq rebota en torno al 1,5%. El optimismo por la guerra comercial también tiene efectos positivos en Wall Street. En casa, el Ibex mantiene los avances en el 0,6% y se mueve en el filo de los 8.800 puntos. 

15:15 horas. Wall Street apunta al alza

La bolsa española se aleja ligeramente de máximos pero el Ibex 35 mantiene el rebote en el 0,5%, con lo que se mueve en el filo de los 8.800 puntos. En Wall Street, los futuros sobre el S&P500 anticipan subidas del 1%. El optimismo sobre la guerra comercial manda en Nueva York, tras saberse que China no tomará ninguna represalia contra los nuevos aranceles aprobados por Estados Unidos. En el frente macro, se acaba de conocer la revisión del PIB de Estados Unidos del segundo trimestre, que ha mostrado un crecimiento del 2%, justo lo esperado por los analistas. 

Publicidad

12.30 horas. Continúa la evolución al alza

Jornada de compras en las principales bolsas del Viejo
Continente. Las declaraciones de Pekín diciendo que no desea alentar una
escalada de las tensiones comerciales con Estados Unidos junto con el pacto
para formar Gobierno en Italia (que aleja la posibilidad de elecciones) han desviado
la atención de Reino Unido y las maniobras de Boris Johnson para seguir
adelante con el Brexit, haya o no acuerdo con la UE. Así, pasada la media hora
de la media sesión, las subidas del Ibex continúan amplificándose y se acercan al 1%, sobre los 8.830
puntos; mientras que el DAX, el CAC y el FTSE superan ese porcentaje de
revalorización. La bolsa italiana es la que, lógicamente, más está
rentabilizando el nuevo gobierno en el país, de manera que la escalada del FTSE
Mib se acerca al 2%.

En este contexto, los futuros americanos anticipan una
apertura alcista de Wall Street al otro lado del charco.

Por valores del Ibex, los bancos están tirando al alza del
selectivo, con Sabadell subiendo más de un 2%; BBVA y Caixabank acercándose a
ese porcentaje; Bankinter y Bankia revalorizándose más de un 1,5%; y Santander,
un 0,8%.

Solo cinco valores se sitúan en negativo hacia la media
sesión, con MásMóvil a la cabeza de las ventas, al retroceder un 0,75%.

En el mercado de renta fija, el bono español a diez años
incrementa su rentabilidad hasta el 0,093%, con la prima de riesgo en 79 puntos
básicos.

En el mercado de materias primas, el oro se mantiene estable
aunque corrige levemente tras las fuertes subidas de ayer con motivo de las
recomendaciones de compra publicadas por varias casas de inversión. Por su
parte, el petróleo Brent escala un leve 0,17% pasada la media hora de la media
sesión.

En el mercado de divisas, el euro-dólar se mantiene estable
y se cambia a 1,1076; mientras que la libra ha conseguido estabilizarse tras
las caídas de ayer, motivadas por la estratagema del primer ministro británico,
que elevan las posibilidades de que se produzca un Brexit sin acuerdo o Brexit "duro".

11:20 horas. El mercado sigue mejorando

El Ibex 35 se va a máximos del día y se anota un 0,75%, con lo que se coloca en los 8.812 puntos. En el resto de Europa, el Dax, el Cac y el EuroStoxx50 suben el 1%, por un 1,7% que se anota el Ftse Mib italiano. El sentimiento de los inversores ha mejorado mucho tras conocerse que China no planea tomar represalias tras la entrada en vigor de los nuevos aranceles de Estados Unidos. Además, Italia ayuda, gracias a que Giuseppe Conte ha aceptado formar gobierno. 

10:40 horas. Mattarella encarga a Conte formar gobierno en Italia

El presidente de la república italiana, Sergio Mattarella, ha encargado al ex primer ministro, Giuseppe Conte, la formación de un gobierno, después de que la propuesta de coalición presentada por el Partido Democrático y el Movimiento 5 Estrellas. De este modo, Conte, que ha aceptado el encargo, tiene de plazo una semana para dar forma al nuevo Ejecutivo, aunque incluso en el caso de que triunfe, la continuidad del ejecutivo no está asegurada, ni tampoco se puede dar por eliminado el riesgo de elecciones anticipadas. El Ibex sube ahora un 0,5% y roza los 8.800 puntos y en Italia, el Ftse Mib se anota un 1,45%. 

Una apertura alcista

La bolsa española ha abierto con caídas que rondan el 0,2% para el Ibex 35, aunque pasados unos minutos el selectivo se ha dado la vuelta y sube un 0,4%, lo que le coloca en los 8.780 puntos. En el resto de Europa, el Cac y el Dax caen un 0,2% mientras que el Ftse Mib italiano sube el 0,1%. De este modo, las bolsas europeas se desmarcan de las alzas del 1% que marcó ayer Wall Street y afrontan una mañana llena de incertidumbres, lo que ya se ha dejado notar en la sesión asiática, en la que el sentimiento no ha sido tan positivo y el Nikkei se deja en torno al 0,1% mientras que el Hang Seng de Hong Kong retrocede un 0,2%.

La política sigue marcando la agenda de los inversores, que se mueven con mucha cautela antes los múltiples frentes que tiene las bolsas abiertas. El mayor impacto lo ha causado Boris Johnson, que ha lanzado un órdago en toda regla para ir adelante con el Brexit tras lograr que haya sido cerrado el Parlamento británico entre mediados de septiembre y mediados de octubre, lo que impedirá que la oposición pueda maniobrar para evitar la salida de la UE sin acuerdo. "En el corto plazo, las probabilidades de que se produzca un Brexit sin acuerdo han aumentado exponencialmente", comentan hoy los analistas de Link Securities (Conoce aquí lo que dicen las casas de apuestas)

Con semejante equipaje en la mochila, los inversores ya se cubrieron ayer las espaldas y vendieron renta variable, huyendo hacia los bonos, cuyas rentabilidades volvieron a caer con fuerza. La excepción fueron los bonos italianos, que han subido con fuerza (e incluso el 10 años vio caer su rentabilidad por debajo del 1%, nuevos mínimos históricos) tras concertarse la coalición de gobierno entre el Movimiento 5 Estrellas y el Partido Democrático, lo que evitará las elecciones anticipadas, sin duda el escenario más temido por las bolsas. 

Claro que está por ver en qué termina todo, dada la naturaleza inestable del propio acuerdo. "Tenemos muchas dudas sobre la solidez (de la coalición) dadas las importantes diferencias programáticas que existen entre los dos partidos que la integran y el hecho de que el único y principal objetivo del acuerdo sea el evitar que el partido de ultraderecha, La Liga, y su líder, Salvini, llegaran al poder", dicen en LInk Securities. 

En Estados Unidos, el foco gira en torno a la guerra comercial, un conflicto en el que cada día los inversores tienen que sacar la veleta para ver hacia donde está rolando el viento. Ayer tocó ligera brisa a favor, después de que el secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, comentara que los funcionarios de Estados Unidos esperan que los negociadores chinos visiten Washington, aunque no concreto fecha y ni tan siquiera dijo que podría ser en septiembre. Pero Wall Street compró las implicaciones positivas, y eso que el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, restó importancia a una resolución rápida.

Eso sí, tampoco hay que perder de vista este frente aun cuando la bolsa siga avanzando con la gasolina de las declaraciones (hechos concretos sobre una solución, hasta ahora no hay ninguno), porque los nervios están a flor de piel, especialmente tras la nueva inversión de la curva de tipos en Estados Unidos. "No hay apetito para negociar activamente acciones en este momento", dice Ayako Sera, estratega de mercado de Sumitomo Mitsui. "La postura actual de los inversores probablemente sea ver cuidadosamente qué tipo de impacto tiene la última subida de tarifas en la economía global", apunta.

Dentro del Ibex, los mayores descensos se los llevan Ence y ArcelorMittal, que retroceden en torno al 1%, mientras que Repsol, Santander y Siemens Gamesa se dejan alrededor del 0,5%. Por arriba, quien más sube esta mañana es Mediaset, que marca alzas del 2,4%, seguida por Másmovil y Colonial, que progresan un 1%. También se mete entre los más alcistas Bankia, que suma un 0,6%. 

En los otros mercados, el euro rebota suavemente contra el dólar hasta las 1,1083 unidades, mientras que el petróleo Brent retrocede un 0,4%, hasta los 60,22 dólares por barril. En la agenda de hoy, el dato a seguir es la segunda estimación del PIB de Estados Unidos del segundo trimestre. 

En portada

Noticias de