Haría falta "un milagro para rescatar al Ibex del precipicio"

El Ibex 35 cotiza esta mañana con una subida del 0,38%, hasta los 8.684 puntos y salva un arranque muy[…]

El Ibex 35 cotiza esta mañana con una subida del 0,38%, hasta los 8.684 puntos y salva un arranque muy complicado, tras conocerse que China y Estados Unidos retomarán las negociaciones comerciales en breve. Ha sido un alivio parcial, ya que rápidamente la prensa oficial china ha desmentido que haya habido ninguna llamada telefónica. 

Con semejante puzzle de noticias y desmentidos han tenido que lidiar los inversores este verano. Por eso mismo, la nueva escalada de tensiones que se desató el pasado viernes tras el intercambio de aranceles entre chino y estadounidenses ha sumido al mercado en la desconfianza, y el rebote que se está viendo esta mañana es mínimo, en comparación con las caídas que se vieron el viernes. 

La tensión que envuelve a las bolsas, con cuatro riesgos globales que la revista INVERSIÓN analiza en detalle esta semana junto a catorce estrategias para hacerlos frente, ha propiciado que el mes de agosto que ahora está terminando sea uno de los más tumultuosos de los últimos años. 

"Seguimos viendo nuevas lecturas mínimas del sentimiento inversor. Bien estamos ante un rebote de corto plazo fuerte por la teoria del sentimiento contrario, bien estamos a las puertas de una caida muy importante", asegura Javier Molina, portavoz de eToro para España.

Publicidad

Hasta las próximas reuniones del BCE y la Fed, "la dirección del mercado estará determinada por la publicación de los datos macroeconómicos que siguen mostrando debilidad, especialmente en la Eurozona, así como por las noticias en torno a los eventos que más incertidumbre y volatilidad generan", recuerdan hoy los analistas de Renta 4 Banco: 

En particular, no es solo la guerra comercial la que puede tensionar al mercado, pues tampoco hay que perder de vista "la incertidumbre por el Brexit, con cada vez menos margen hasta la fecha de salida del próximo 31 de marzo", apuntan estos expertos. Además, sigue abierta la crisis política en Italia, donde previsiblemente el Movimiento Cinco Estrellas y el Partido Democrático formarán una nueva alianza, evitando así el paso por las urnas.

En este contexto, Javier Molina asegura que al Ibex 35 "le hace falta más que un milagro para salir de la zona complicada en la que se encuentra". A su modo de ver, "no hay interés por este mercado y el precipicio se encuentra muy muy cerca". De este modo, sostiene Molina, "mientras los 8.450-8.500 puntos no se pierdan, podemos pensar en una consolidación sobre esa zona de control. Pero, de perderse esa referencia, el índice buscará los 8.300 primero y los 7.900-8.000 como objetivo bajista".  Por arriba, hay que cerrar por encima de los 8700 para intentar recuperar lo 8.900 y los 9.100 puntos.

La visión contraria tiene Eduardo Bolinches, colaborador de ActivTrade y de Finanzas.com, no obstante, todavía no hay que salir corriendo de las bolsas. En primer lugar, porque en Estados Unidos "lo que estamos viendo no es más que un incremento de volatilidades en el mercado que sí suele proceder a un giro en el mercado, pero no tan en el corto plazo". Y en segundo lugar, "porque los niveles de soporte vitales no se han visto perforados"

Este es el caso del S&P 500, en donde a pesar de todo el negativismo que hay "estamos a un 6% de máximos históricos, mientras que ni la media móvil de 200 sesiones (2.805 puntos) ni los soportes que representan los mínimos de los pasados meses están perforados", apunta Bolinches.  En su opinión, mientras que no veamos cotizaciones con cierres sostenidos por debajo de los 2.730 puntos la calma podría dominar en los mercados. Estos niveles llevados a terreno del selectivo español estaríamos hablando de los 8.250 puntos. 

Fuente: eToro

En portada

Noticias de