El Ibex 35 resiste la presión bajista del Brexit mirando hacia Italia

El Ibex 35 mantiene el tipo e incluso acaba de entrar en positivo en la recta final, con lo que se libra de la tormenta que se ha montado en Londres con el Brexit, después de que la Reina de Inglaterra haya decidido suspender el Parlamento tras acceder a la petición de Boris Johnson. La esperanza para el selectivo está en Italia, donde el Movimiento 5 Estrellas y el Partido Democrático han aceptado formar una coalición de gobierno, lo que significa que Giuseppe Conte volverá a ser primer ministro. 

16:35 horas. La Reina de Inglaterra suspende el Parlamento

El Ibex 35 mantiene el tipo e incluso acaba de entrar en positivo en la recta final, con lo que se libra de la tormenta que se ha montado en Londres con el Brexit, después de que la Reina de Inglaterra haya decidido suspender el Parlamento tras acceder a la petición de Boris Johnson. La esperanza para el selectivo está en Italia, donde el Movimiento 5 Estrellas y el Partido Democrático han aceptado formar una coalición de gobierno, lo que significa que Giuseppe Conte volverá a ser primer ministro. 

15:40 horas. Cae Nueva York

El Ibex 35 retrocede alrededor del 0,2% y se mueve en el filo de los 8.700 puntos, en una tarde donde la presión bajista llega desde Londres y Nueva York y la esperanza está en que Italia logre formar una coalición de gobierno. En Wall Street, los principales indicadores han abierto a la baja, con lo que el Dow Jones pierde alrededor del 0,2%, lo mismo que el S&P500, en tanto que el Nasdaq recorta el 0,4%. En el resto de Europa, el Dax cae más de un 1%, por un 0,9% que pierde el EuroStoxx50 y un 0,6% que se eja el Ftse Mib italiano. 

Publicidad

La petición de Boris Johnson de que se suspenda el Parlamento británico ha exacerbado los temores a un Brexit desordenado y ha tumbado a la libra, que baja de los 1,22 dólares. Además, las bolsas están pendientes de lo que suceda en Italia, donde el mercado descuenta que la coalición entre el Movimiento 5 Estrellas y el Partido Democrático saldrá adelante. 

13:00 horas. Se frena la remontada

El Ibex 35 ha frenado la remontada que estaba alimentando
pasada la media sesión, al conocerse las maniobras del primer ministro
británico, Boris Johnson, para impedir que el Parlamento del país vete un
Brexit duro. En concreto, el primer ministro ha pedido a la reina que suspenda
la cámara desde mediados de septiembre hasta mediados de octubre, lo que
dejaría a la institución sin margen de maniobra para impedir un Brexit duro antes
de la fecha prevista para la salida de Reino Unido de la UE: el 31 de octubre.
En este contexto, el Ibex se ha quedado cotizando prácticamente plano (pero en
negativo), al tiempo que la libra se despeñaba un 0,70% contra el euro y las
principales divisas.

En el resto de Europa campaba el pesimismo, con el DAX
cediendo un 0,8% y el Cac 40, un 0,7%. Al conocerse el intento de Johnson, el
FTSE 100 británico se venía abajo, aunque hacia la una de la tarde seguía
cotizando en positivo, con un alza del 0,19%.

En Italia, el principal índice de la bolsa retrocedía un
0,13%, aunque lejos de los mínimos de la sesión, después de que se haya
conocido que el Partido Democrático y el Movimiento 5 Estrellas han acercado
posturas para formar un Ejecutivo liderado por Giuseppe Conte como
primer ministro, lo que evitaría la celebración de nuevas elecciones.

Por valores del Ibex, algunas 'blue chips' eran las
responsables de intentar reflotar el rumbo del selectivo, con subidas superiores
al 1% en el caso de Repsol y Telefónica; y del 0,2% en Inditex. Sin embargo,
los valores que cotizaban en rojo superaban en número a los que cotizaban en
verde. Mediaset se llevaba el farolillo rojo pasada la una de la tarde, con
pérdidas que superaban el 2%.Le seguía de cerca IAG, con un retroceso que
también superaba el 2%; afectada por el incremento de posibilidades de un Brexit
duro.

En el mercado de renta fija, el bono español a diez años
marcaba una rentabilidad del 0,069%, tras caer con fuerza; con la prima de
riesgo cayendo a 76.

En el mercado de materias primas, el oro continuaba su
carrera al alza después de que varios bancos de inversión y casas de análisis
hayan destacado su interés como activo refugio en el momento actual. El Brent subía
y se situaba en 59 dólares.

En cuanto al euro-dólar, el cruce se mantenía estable sobre
los 1,1088.

12:00 horas. El Ibex recupera los 8.700 puntos

El Ibex cotiza plano y deja atrás las caídas del 0,5%, con lo que recupera también los 8.700 puntos. El mercado se mueve con algo más de optimismo respecto a Italia, donde está tarde expira el plazo para que se forme una coalición de gobierno. Sin embargo, los bonos italianos bajan con fuerza y descuentan un mayor optimismo respecto al acuerdo. Además, el Ftse Mib está a punto de entrar en positivo. También se ha conocido que Boris Johnson pretende suspender el Parlamento británico entre septiembre y octubre para impedir que la oposición maniobre en su contra antes de la fecha final del Brexit. 

Una apertura bajista

La bolsa española ha abierto a la baja y su principal indicador, el Ibex 35, retrocede un 0,5% en sus primeros cambios, con lo que se mueve ligeramente por debajo de los 8.700 puntos. En el resto de Europa, el Dax alemán se deja un 0,3%, el Ftse Mib italiano arranca plano y el Cac de París pierde el 0,2%. De esta forma, los parqués del Viejo Continente siguen la estela de Wall Street, en donde el Dow Jones cerró ayer con una caída del 0,4%, por un 0,3% que perdieron el S&P500 y el Nasdaq.  

Mucha cautela entre los inversores esta mañana y toda la atención centrada en dos focos, Italia y la guerra comercial. Pocos son los que deciden abrir posiciones de riesgo en vista de ambos frentes, en particular el italiano, donde la posible coalición entre el Movimiento 5 Estrellas y el Partido Democrático no está para nada clara. Y es que lo ayer parecía encarrilado hoy se ve como improbable, al encallar las conversaciones por culpa de las diferencias entre ambos partidos sobre quién ocupará los puestos claves del Ejecutivo. El PD ha aceptado que sea Giuseppe Conte quien vuelva a se ministro pero quiere limitar el papel del líder de 5 Estrellas, Luigi Di Maio. 

En Wall Street, los bandazos que dan las negociaciones en la guerra comercial desconciertan a los inversores, que cada vez tienen más miedo a la recesión global y buscan refugio en la deuda. Por eso, la curva de tipos volvió a invertirse ayer, con la rentabilidad del bono a 2 años (1,52%) cerrando por encima de la del 10 años (1,49%), "algo que históricamente siempre ha precedido a una recesión", recuerdan los analistas de Link Securities. Este factor fue el que finalmente terminó por lastrar a los principales indicadores estadounidenses. 

El desconcierto sobre la guerra comercial es máximo: Donald Trump ha querido mandar un mensaje positivo tras el G7 pero lo cierto es que no hay fecha oficial para retomar las conversaciones, y la nueva batería de aranceles anunciados por ambos bandos entrará en vigor el próximo domingo. Es decir, buenas intenciones pero pocas señales concretas de distensión. "La esperanza ha dado paso al realismo pragmático sobre las perspectivas para la disputa comercial ", dice Greg McKenna, estratega de McKenna Macro.  "El mercado todavía está tratando de tener una idea de dónde están y qué piensan" ambos países a medida que nos acercamos a la fecha límite para los aranceles, dice este experto. 

En la parte positiva, a los inversores les ha gustado que China esté planteándose medidas para estimular el consumo interno y acelerar el cambio de modelo económico para rebajar su dependencia del exterior. También cayeron bien las declaraciones de algunos líderes de la UE, que abrieron la puerta a un Brexit negociado, aunque no será fácil. El presidente de la UE, Jean Claude Juncker, le ha recordado al primer ministro británico, Boris Johnson, que la UE, pese a estar "totalmente preparada" para el caso de que el "brexit" -previsto para el 31 de octubre- se materialice sin acuerdo, "hará todo lo posible para evitar esta situación".

Dentro del Ibex, las mayores caídas esta mañana son para ArcelorMittal, Siemens Gamesa, ACS e IAG, que cotizan con recortes del 1%, seguidas por Merlin, BBVA y Mapfre, que pierden un 0,7%. Por arriba, solo dos valores están en verde, Bankia y Naturgy, aunque sus avances no pasan del 0,1%. 

En los otros mercados, el euro se mueve ligeramente a la baja y marca paridad contra el dólar en las 1,1093 unidades, mientras que el barril de petróleo Brent tiene un precio esta mañana de 60,04 dólares. Además, el oro corrige un 0,4%, hasta los 1.540 dólares por onza. 

En portada

Noticias de